Mayoría de productos falsos incautados en EE.UU. llegan de China

La mayoría de los productos falsificados confiscados por Estados Unidos durante el año fiscal 2023 provinieron de China, que, junto con su territorio de administración especial Hong Kong, representaron el 90 % del total de las incautaciones de ese periodo, que abarca desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2023.

De acuerdo con las estadísticas compartidas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), China y Hong Kong constituyen sistemáticamente los dos principales territorios en materia de incautaciones de este tipo. 

En cuanto a los precios, el valor de la mercancía falsificada que fue incautada proveniente de China supera los 1,817 millones de dólares, seguida de Hong Kong con más de 480 millones de dólares. 

La lista continúa con India (81,206,956 dólares), Tailandia (58,857,107 dólares), Filipinas (57,112,821 dólares), Turquía (43,959,372 dólares), Vietnam (22,958,304 dólares), Colombia (16,699,664 dólares), México (15,211,837 dólares) y Emiratos Árabes Unidos (14,037,064 dólares).

En total, las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos decomisaron más de 2,700 millones de dólares.

Estos valores son calculados con el precio de venta sugerido por el fabricante de los productos incautados, explica el CBP

En cuanto a las cantidades, los productos falsificados con procedencia de China sumaron 12,781,726 y Hong Kong sigue en el segundo lugar con 7,937,205. 

En esta lista se incluyen países que no figuran en el ranking sobre el valor de la carga confiscada, entre ellos el propio Estados Unidos con 216,355 productos; Singapur con 113,548; Kenia con 98,665 y Pakistán con 86,796. 

Los países restantes, los que aparecen en ambas listas, son India, México, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam, que en total sumaron 1,314,411 de productos confiscados en los 11 meses. 

La mayoría de las incautaciones de productos falsificados se producen en los envíos urgentes y por correo, significando el 90 % de la carga confiscada en el año fiscal de 2023, según informó el CPB. 

El CBP es el encargado de detectar y decomisar las importaciones de productos que violan los derechos de propiedad intelectual.

Más Historias

El presidente Trump insinúa que podría llegar a un acuerdo comercial con China

     El republicano evalúa una reducción de los aranceles aplicados a productos chinos, pero no planea eliminarlos del todo. 

Gobierno de Trump restablecerá el cobro de la deuda estudiantil

Gobierno de Trump restablecerá el cobro de la deuda estudiantil

La Administración de Donald Trump restablecerá el cobro de préstamos estudiantiles a millones de estadounidenses el próximo 5 de mayo, poniendo fin a las moratorias...

José Uribe será sentenciado el jueves por sobornar a Bob Menéndez

José Uribe será sentenciado el jueves por sobornar a Bob Menéndez

El dominicano José Uribe, uno de los acusados originales en la trama de sobornos del exsenador Bob Menéndez, se prepara para escuchar su sentencia el...

Fiscales federales dimiten en Nueva York

Fiscales federales dimiten en Nueva York

Tres fiscales federales de Nueva York han dimitido este martes, y suman ya más de una decena, tras la polémica retirada de cargos de corrupción...

Ito Bisonó se reúne con funcionarias del Departamento de Estado

Ito Bisonó se reúne con funcionarias del Departamento de Estado

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de la República Dominicana, Víctor -Ito- Bisonó, informó que se reunió este martes con dos funcionarias del Departamento...